Premisa:
Impartir la formación de una forma, clara, dinámica y personalizada.

Objetivo:
Concienciar de los riesgos a los que estamos expuestos, conocer los medios de autoprotección a nuestro alcance y los protocolos de actuación en caso de emergencia

Destinatarios:
Todo aquel que quiera adquirir conocimientos de autoprotección, la normativa que la regula y su ámbito de aplicación: centros infantiles, colegios, institutos, establecimientos turísticos, centros geriátricos, centros para personas discapacitadas, polideportivos, ayuntamientos...

Parte teórica:
Interpretación de planos del establecimiento
Conocimientos de las distintas partes del edificio y su entorno inmediato
Reconocimiento de los riesgos a los que está expuesto el recinto y/o actividad
Medidas de prevención esenciales a adoptar
Vulnerabilidad del establecimiento: supuestos de emergencias
Protocolos de actuación: cómo actuar y coordinarse ante las posibles emergencias
Explicación de la estructura del plan
Funciones y responsabilidades del personal
Funciones y responsabilidades de los usuarios
Asignación de consignas particulares al personal según su perfil
Nociones básicas de primeros auxilios
Test de evaluación de conocimientos
 
Parte práctica:
Recorrido del establecimiento para reconocer e identificar los medios de autoprotección disponibles, riesgos, recorridos de evacuación, punto de encuentro exterior seguro, medidas preventivas a adoptar…
 
Entrega de material a los asistentes:
Carpeta y material fungible
Dossier resumen del plan, personalizado.

Premisa:
Impartir la formación de una forma, clara, dinámica y personalizada.


Objetivo:
Concienciar de los riesgos a los que estamos expuestos, conocer los medios de autoprotección a nuestro alcance y los protocolos de actuación en caso de emergencia


Destinatarios:
Todo aquel que quiera adquirir conocimientos de autoprotección, la normativa que la regula y su ámbito de aplicación: centros infantiles, colegios, institutos, establecimientos turísticos, centros geriátricos, centros para personas discapacitadas, polideportivos, ayuntamientos...

Dependerá de las personas a las que se quiera concienciar y las actividades en las que estos sean usuarios habituales