Planificación y Reunión previa (designar puntos de observación, proponer supuesto de la emergencia y nombramiento de los ojeadores)


Asistencia en el simulacro
Gestión del simulacro (implicar a la ayuda externa)
Planificación, seguimiento y ejecución del simulacro

El objetivo principal de la realización de un simulacro es definir la forma de actuar, tanto a la hora de detectar la emergencia como a la hora de dar respuesta a la misma, ya que cada emergencia requiere una respuesta diferente.
Establece la estructura jerárquica durante la emergencia, así como las relaciones de colaboración externa, especificando las personas, instituciones o equipos que deban ser avisados y utilizados.
Forma al personal en la realización de los desplazamientos de emergencia en condiciones adecuadas de seguridad con el fin de servir de entrenamiento y corrección de hábitos
Detecta errores u omisiones, tanto en el contenido del Plan de Autoprotección, como en las actuaciones para su puesta en práctica.
Implanta la cultura preventiva entre el personal y los usuarios mentalizando al personal y visitantes de la importancia de los problemas relacionados con la seguridad y emergencia.

¬    Redacción del Informe de Evaluación. Contenidos:

-  Capítulo 1: Objetivos

-  Capítulo 2: Tipos de simulacro

-  Capítulo 3: Formación e información previa

-  Capítulo 4: Escenario

-  Capítulo 5: Puntos de observación

-  Capítulo 6: Colaboración de Ayuda externa

-  Capítulo 7: Cronología del Simulacro

-  Capítulo 8: Tiempos de Evacuación

-  Capítulo 9: Observación